377 días después de salir de casa, con unos 95.000 kilómetros a nuestras espaldas y tras visitar 21 países aterrizábamos en el aeropuerto de Barcelona. Las sensaciones del reencuentro con lo conocido eran reconfortantes a pesar de que en nuestro interior se amontonaban diferentes emociones inconexas como alegría, nervios y cierta añoranza junto con la realización personal de haber cumplido un sueño… Había pasado algo más de un año pero, en realidad, a nosotros nos parecía que todo estaba donde lo habíamos dejado. Nada había cambiado.

Lago Titicaca, Perú

Plantaciones de té en las Cameron Highlands, Malasia

El faro ‘Les Eclaireurs’ o faro del fin del mundo, Ushuaia, Argentina
Volvíamos a caminar por calles conocidas que nos llevaban a los mismos lugares de siempre… Ya no cabía la sorpresa de seguir un camino por primera vez, la incertidumbre de hacia dónde te llevaría una calle u otra. Los días volvían a tener nombres, martes o sábado, recuperábamos el reloj y el bocadillo de jabugo del bar de la esquina sabía igual de bien que siempre. De todas formas, era demasiado pronto para hacer valoraciones, para saber qué nos había aportado el viaje y aclarar qué habíamos aprendido durante nuestro periplo.

Ceremonia de cremación, Ubud, Indonesia

Swedagon Paya, Yangon, Myanmar

Ghat de Varanasi, India
Hoy hace más de dos meses desde que llegamos… tiempo suficiente para que las cosas se hayan ido poniendo en su sitio y podamos hacer balance del viaje.

Trekking a las ruinas de Choquequirao, Perú

Artesano tejedor de seda en Varanasi, India

Glaciar Perito Moreno, Patagonia, Argentina
Sin duda, lo más difícil fue tomar la decisión. Nos enfrentamos a todos esos miedos impuestos que impiden que mucha gente pueda cumplir sus sueños. Romper con el esquema, con lo que se esperaba de nosotros, con el camino que ya teníamos marcado al frente fue lo más difícil. Hoy sabemos que los sueños hay que perseguirlos sin miedo, confiando en nosotros mismos y valorándonos… sino ¿Para qué hemos venido aquí?

Vendedora del mercado flotante de Banjarmasin, Indonesia

Reflejo del Taj Mahal, Agra, India

Noche de fin de año en la bahía de Sydney, Australia

Templo de Boudhanath, Valle de Kathmandu, Nepal
A partir de ahí todo fue tremendamente fácil. Movernos por cualquier sitio, entendernos con la gente, encontrar donde dormir… todo. Dar la vuelta al mundo, viajar durante un año… Aquello que hasta ese momento nos parecía algo único pronto se convirtió en algo normal al conocer a mucha gente que viajaba como nosotros, gente que llevaba meses en el camino o varios años viajando sin intención siquiera de volver a casa.

Lago Pehoe y los Cuernos, P.N. Torres del Paine, Patagonia, Chile

Monjes en Bagan, Myanmar

Templo de Bayon, Siem Reap, Camboya

Formación rocosa en la Great Ocean Road, Australia
Enseguida quedaron atrás los otros miedos de los que tanto nos hablaron antes de salir de casa… ‘cuidado en ese país’, ‘no te fíes de nadie’, ‘ese lugar es peligroso’… Mentira. Durante todo un año moviéndonos cada dos o tres días de media no nos encontramos con ninguna situación peligrosa pese a haber recorrido países muy pobres que, injustamente, cargan con la etiqueta de peligrosos. Simplemente con no aparentar y tener el sexto sentido del instinto un poco alerta basta. Nos hemos cruzado con muchísima más gente buena que mala, con mucha gente que –al vernos extranjeros– nos ayudó en lo que pudo sin esperar nada a cambio… La propia actitud también cuenta mucho, dirigirnos a la gente local con una sonrisa e intentando chapurrear un poco su idioma nos abrió muchísimas puertas.

Phnom Penh, Camboya

Mawlamyine, Myanmar

Templo de Borobudur al amanecer, Java, Indonesia
Con el paso de las semanas, el viaje, que empezó como unas vacaciones en las que todo se organiza y decide de antemano, se fue metiendo en nosotros… Ya no hacía falta correr de un lado a otro para ver lo que la guía de viaje calificaba de ‘imprescindible’. En lugar de eso nos pudimos mover de otra manera, sin planes tan fijos, sin destinos claros… como dice una canción que nos acompañó: ‘Dejarse llevar suena demasiado bien. Jugar al azar, nunca saber dónde puedes terminar o empezar… o empezar a terminar…’

Sacrificio de búfalos en un funeral, Tana Toraja, Sulawesi, Indonesia

Jugando a peluqueros, Ho Chi Minh City, Vietnam

Uluru, la roca sagrada de los aborígenes. Yulara, Australia
Nos sentimos pobres en el país de los ricos y millonarios en los rincones más pobres. Nos cruzamos con caras largas y tristes en Estados Unidos o Australia, con la alegría de vivir de los brasileños, con las permanentes sonrisas de los indonesios o los birmanos y con las miradas penetrantes y profundas de los Sijs. Vimos cosas de lo más curiosas y compartimos experiencias irrepetibles con gentes que nos abrieron sus casas, nos invitaron a su boda o al funeral de un familiar, siempre sin esperar nada a cambio…

Con Elvis y Delia, Isla Amantaní, Perú

Un Sij con su nieto en el Templo Dorado de Amritsar, India

El ‘Pi Mai’, fiesta del agua para celebrar el año nuevo laosiano. Luang Prabang, Laos
En esta sociedad moderna y llena de comodidades en la que vivimos nos queda mucho que aprender de los pueblos más humildes… Aprender de su alegría, hospitalidad y honestidad que tantas veces durante este año nos ha sorprendido en pequeñas ciudades y pueblos de Sudamérica y en el Sudeste Asiático en general… Lugares donde la gente sabe que una sonrisa no cuesta nada pero vale mucho.

Mercado de búfalos, Rantepao, Sulawesi, Indonesia

Modelos improvisadas en Padangbai, Bali, Indonesia

Una sonrisa y el mejor queso de Yak, Ghorepani, Nepal

Mercado, Lago Inle, Myanmar
Recorrimos maravillas naturales, embobados por paisajes abrumadores y otros lugares, mucho más comunes, que por algún motivo u otro se nos quedaron grabados. Hemos visto el mundo lanzándonos al vacío, desde lo alto de una montaña o sumergiéndonos en las profundidades marinas… Nos emocionamos al alcanzar las ruinas de Choquequirao o al conocer los orangutanes de la selva de Borneo, disfrutamos con la compañía de otros viajeros y nuevos amigos y, también, lo pasamos mal en algún momento como en Australia, donde los precios y las inundaciones nos afectaron bastante durante unos días. En esos momentos en los que se tienen más ganas de volver que de seguir, la simple presencia de una persona al lado ayuda mucho así como saber que todos vosotros estábais al otro lado, pendientes del blog y motivándonos con vuestros comentarios.

Cataratas de Iguazú, Argentina – Brasil

Skydiving en Taupo, Nueva Zelanda

Dhaulagiri (8.167 msnm), Nepal

Inmersión en Sipadan, Borneo, Malasia
Este viaje nos ha permitido también acercarnos a realidades políticas e históricas que hasta ahora nos quedaban muy lejos. Realidades estremecedoras como las secuelas –aún vivas– de la Guerra de Vietnam y el dramático régimen de los Jemeres Rojos en Camboya… Y otras que están ocurriendo en este mismo momento, ante la pasividad de la mayoría, como el opresivo régimen militar de Myanmar o la injusta invasión de Tibet. Estas historias de dolor alcanzan otra dimensión cuando se escuchan de un testimonio en primera persona, como cuando un estudiante de derecho nos preguntó en Myanmar qué podía hacer para ayudar a su país o cuando charlábamos en el desayuno con los chicos tibetanos de Mc Leod Ganj, en India, que habían cruzado los Himalaya caminando durante más de 40 días seguidos huyendo de la opresión China en su país. Hoy, esos lugares, y muchos otros que visitamos, no son un pedazo de tierra en el mapa… Hoy, para nosotros, esos países son rostros y nombres, son lugares, experiencias y recuerdos que harán que nos sintamos más próximos a esos pueblos que, hasta hace poco, nos eran desconocidos.

Fotos de las víctimas de la prisión S21, Phnom Penh, Camboya

U Ben’s bridge, el puente de teca más largo del mundo, Myanmar
Nos sabemos tremendamente afortunados por haber podido cumplir este sueño en un momento difícil en el que algo así es un imposible para muchos. Aún así, desde aquí sólo podemos animar a todo aquel que alguna vez haya pensado en viajar largo tiempo a que se lance y lo haga. Viajar con tiempo por delante no tiene nada que ver con hacer turismo.

¡Namasté! Varanasi, India

Mawlamyine, Myanmar

Rio de Janeiro desde el Pao d’Açucar, Brasil

Cría de Orangután, P.N. Tanjung Puting, Borneo, Indonesia
Un viaje largo da la oportunidad de quedarse donde uno está bien y cambiar cuando está mal… Y aunque no todo es tan bonito como parece y hay momentos francamente duros, los reveses que da el viaje acaban importándote cada vez menos y piensas que en lugar de fastidiarte, te han dado una oportunidad para que algo nuevo suceda o te han enseñado algo que no sabías. ‘Esto tenía que pasar’ llegas a pensar… A la larga, el viaje te acaba llevando muchas veces donde él quiere y eso no pasa en unas vacaciones organizadas.

Playa de Imbassai, Brasil

Batu Caves, Kuala Lumpur, Malasia

Amanecer en Angkor Wat, Siem Reap, Camboya
Hoy seguimos encontrándonos a gente que nos pregunta qué es lo que más nos gustó y otras preguntas imposibles de contestar, sobre todo, con las prisas con las que andamos por aquí. Nos da la sensación de que por mucho que expliquemos o intentemos transmitir nunca será suficiente. Esperamos, al menos, que este blog que es nuestro diario os haya permitido acercaros, por medio de los relatos o las imágenes, a nuestras experiencias.

Tormenta tropical, Malolo Island, Fiji

Pingüino de penacho amarillo, Isla Pingüino, Puerto Deseado, Argentina
Suponemos que, al final, lo que quedará es lo que guardamos adentro, lo que hemos vivido y lo que hemos aprendido en este viaje… Tener la oportunidad de parar en un momento, cerrar los ojos y recordar algo, una situación, un encuentro, una cara o un paisaje que nos hará revivir algo único que llevaremos con nosotros para siempre.

Atardecer sobre Bagan, Myanmar

Amritsar, India
¡Gracias a todos por seguirnos! ¡Hasta pronto!
–
al leer esta nota siento como una nostalgia de no ver mas la pagina de uds.igualmente les agradezco pues he aprendido mucho de zonas que no conocia no solo geograficamente,sino su historia y su situacion politica y de como vive la gente,que es lo que me interesa cuando viajo,y como vos decis no por ser pobre son menos gente que los demas,muchos besos y nos comunicamos pronto,
Qué ganad tenía de este post!! Y qué recuerdos de todos estos paisajes que si bien no he estado he recorrido gracias a vosotros. Y quiero que os quedéis también con esto, mi más grande y sincero agradecimiento por haber compartido con nosotros tantas cosas durante este tiempo, porque con vuestras palabras e imágenes nosotros, desdr la distancia, también hemos viajado un poquito y aprendido de las pqueñas cosas…
Bienvenidos, de nuevo :) y un besito!
Cuanto tiempo desde aquel día en el que nos dejasteis un vacío que ibais llenando con vuestros post.
Que bonito volver a recibir un post cuando menos esperábamos haciéndonos recordar esos buenos momentos que vivimos a vuestro lado, a pesar de los kilómetros que nos separaban. Mucha suerte es esta nueva aventura que es el día a día.
Un besazo
Comparto con tío Carlos, esa nostalgia de no tener cada pocos días una entrega nueva, que nos zambullía en realidades desconocidas y asombrosas. Y afirmar que la actitud positiva y respetuosa con la que enfrentaron el viaje les permitió cosechar ese sinfín de sonrisas y buenos momentos.
Yo creo que este blog seguirá generando cosas…….ya veremos. Un gran abrazo y contenta de tenerlos cerca de nuevo.
MM
Vaya post final… ¡se me han asomado las lágrimas! :-)
Enhorabuena por haber tenido el valor de lanzaros a esta experiencia con la que muchos soñamos y difícilmente realizaremos. Y, sobre todo, muchas gracias por compartirla con nosotros y por todo lo que nos habéis enseñado, no sólo en imágenes…
Enhorabuena chaval!. Un abrazo
me ha encantado el post!! que gran reflexión que nos sirve a todos!! me alegro mucho que hayais podido realizar vuestro sueño que os haya llenado tanto, servido tanto!! y que además lo hayais compartido con nostros hasta el final!!
un abrazo enorme!!
Genial este post, Marcial. No words!
Os admiro por lo que habéis hecho y me enfado un poquito con vosotros porque ya no me llevareis más de viaje por el mundo! Un beso a los dos!
He recibido a esta dupla increíble mientras trabajaba en un hostel en El Chaltén (pueblito ubicado en el sur de la Argentina). Fueron tan agradables como lo es este blog!!
La verdad que me ha faltado seguirlos en el tiempo, pero me estoy dando un pantallazo de lo que hicieron y me parece realmente increíble!! Ojalá pueda hacer algo así algún día!
Los felicito por el vieje que hicieron, por como lo contaron y por las hermosísimas fotos!!
Un fuerte abrazo desde Argentina
Joaquín
GRACIAS
Increible Marsal, Gabi… cuando leemos vuestros relatos se no pone la piel de gallina. Un excelente punto de vista de todas vuestras experiencias…y q decir de las fotos. Estamos a punto de empezar Indonesia ahora y vuestro blog es uno de los puntos de referencia. Seguiremos pasmados con las fotos y tendremos presente los consejos de «Gabi recomienda» Nos vemos en Barcelona … algun día. Sara y Xavi.
Vaya, ahora que me había acostumbrado a no leer el blog por las mañanas, resulta que habéis vuelto a escribir y ¡soy el último en responder!
Bueno, qué decir: ha sido una gozada, como viajar por el mundo cada mañana con un café entre las manos.
Un abrazo,
j.
Gràcies a vosaltres per permetre’ns compartir una experiència tan enriquidora. Us trobo a faltar. Molta sort!
Muchas gracias tío Carlos, nos encanta saber que disfrutaron leyendo el blog. Intentaremos que, de alguna manera, siga… Aunque no será lo mismo. Un abrazo!
De nada Marta. Vosotros nos dais las gracias y nosotros os las damos a todos lo que nos habéis seguido. Era una gozada leer vuestras opiniones por aquí cada vez que colgábamos algo. Además, en algunos momentos nos ayudaron mucho a seguir. Un beso!
Lorena, gracias. A ver si os podemos seguir sorprendiendo de alguna manera con otros posts! Besos!
Gracias Rosa, por este y por el resto de comentarios que nos ayudaron a seguir adelante. Un abrazo!
Isabel, muchas gracias! Habría que darle una oportunidad a los sueños para hacerse realidad… Un beso.
Iván, qué grande, jejejeje! A ver si nos tomamos algo pronto por Tarragona! Un abrazo.
Montse, gracias por todo y… más en concreto por acompañarnos aquellos días por Nepal!
Gracias Vanesa!!!
Vicky, no te enfades… seguiremos, de alguna manera ¡!
Hola Joaquín, no te imaginas la ilusión que nos hace leer a la gente que conocimos durante el viaje. Recordamos con cariño aquellos días de viento y nubes en el Chaltén y, en general también, todos los paisajes asombrosos que conocimos en la Patagonia. Ojalá puedas empezar tú algún día un viaje largo… si tienes la más mínima oportunidad de hacerlo no lo dudes. Además, en Barcelona ya tienes dónde quedarte. Un fuerte abrazo y suerte por nuestra Argentina querida.
Gracias a ti sis.
Xavi y Sara… qué deciros a vosotros que seguís en el camino y sois nuestra envidia cada vez que vemos algo nuevo vuestro en Facebook. Birmania nos dejó marcados de alguna manera. Aquellos días con vosotros en Inle fueron fántasticos… ¡No todos los días uno se va de boda! Indonesia os fascinará, para nosotros fue uno de los lugares más mágicos de cuantos visitamos. No hace falta que os diga que no os quedéis en sur de Bali porque vosotros os adentráis en lo más aislado… Saltad a cuantas islas podáis, bucead y disfrutad. Nosotros flipamos en las Gili, Sulawesi y Borneo… Nos quedaron miles de islas por ver Flores, Comodo, Timor… Volveremos. Un abrazo y suerte!
Jorge, jeje! Cómo te has quedado atrás tu que estabas en el top de participación del blog! De verdad, gracias por seguirnos como lo has hecho, incansable, leyendo todo lo que colgábamos durante este año y siempre participando. Gracias también a Bea, otra de nuestras grandes comentaristas, jeje! Un abrazo!
Gràcies Àngela! Nosaltres de debò trobem a faltar la nostra particular rutina del viatge… Descobrir, aprendre, viure i després explicar-ho tot aquí. Una abraçada!
…Un año de viajes,un año de sueños.Esperamos que para vosotros ésta experiencia haya sido un comienzo,…un comienzo que determina una nueva forma de pensar,de vivir y de entender las cosas.Como ya dijo Ramón Tamames en aquella entrevista:
-¿En qué le parece a usted que podría uno invertir algún ahorro que se tenga en éstos tiempos de crisis?
-En viajar,no lo dude….
Una maravilla tener éste blog como referencia y a ustedes como amigos
Muchas gracias chicos por su comentario! Ver los comentarios de todos los seguidores nos animó a continuar con el blog y a esforzarnos cada día más! Me alegro que les haya gustado y esperamos poder compartir pronto otras experiencias!
Un abrazo
Marcial y Gaby
Unas fotos increíbles!! Felicidades :)
Moltes Gràcies Francesc! Ruta Baobab, eh? ens sona… Em seguit bastant el teu blog. Felicitats a tu també!
Pingback: ‘Colabora Birmania’ | Siempre hacia el oeste·