Cenotes

Mirad un mapa de la Península del Yucatán, ¿echáis algo de menos?

Cenote en San Juan

Fijaos bien, los Mayas crearon en esa península una gran civilización aunque por sus interminables llanuras no cruzara ni un solo río. Pero los Mayas, para llegar a ser los Mayas que hoy conocemos, tuvieron que encontrar el agua que no aparece en los mapas. La encontraron y resultó ser, además, potable, abundante y cristalina…

Casa Cenote

El agua estaba escondida bajo tierra y los mayas se refirieron a los pozos de donde la extraían como «Dzonot» (caverna con agua). De ahí viene su nombre actual. Cientos -quizás miles- de ríos subterráneos atraviesan el subsuelo de esas tierras alimentados por el agua de lluvia filtrada a través de la porosa roca calcárea que forma la Península.

Casa Cenote

Haz de luz en un cenote

La erosión de esos ríos escondidos crea cuevas subterráneas cuyos techos se vienen eventualmente abajo creando un agujero que descubre el caudal escondido bajo la tierra. El agujero puede ser mínimo, dando acceso a la cueva, o muy grande, creándose entonces una piscina natural.

Cenote en Chichen Itza

Bucear en cenotes es alucinante. La claridad de esas aguas dulces es abrumadora para cualquiera que esté acostumbrado a inmersiones marinas. En las cuevas oscuras, la superficie del agua por debajo parece un espejo y, en cenotes abiertos, esa superficie es una lente que te permite ver con claridad lo que hay del otro lado. El agua es tan cristalina que parece que estés fuera de ella, y esa visibilidad tan brutal acentúa la maravillosa sensación de ingravidez.

Inmersión en Casa Cenote

Cenote dos ojos

Casa Cenote

Cenote Dos Ojos

Los rayos de luz que se cuelan por los agujeros de la superficie atraviesan con nitidez el agua en la que flotamos. En las cuevas, los haces de luz de nuestras linternas crean el mismo efecto. En la profundidad apagamos todas las luces momentáneamente y nos vemos atrapados en una oscuridad completa… Es como una buena película de miedo que te angustia y, a la vez, te atrae.

Cenote Dos Ojos

Inmersión en el Cenote Dos Ojos

Cenote Dos Ojos

Está claro que no es fácil expresar ciertas cosas… Sin duda, bucear en estas aguas ha sido una experiencia única que ya tenemos ganas de repetir. Nos quedan unos cuantos cientos de cenotes en los que bucear así que no descartemos una segunda parte de este post! ;-)

Hasta pronto!

 

3 Respuestas a “Cenotes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s