A las 18.41 hrs. del día 15 de agosto de 2007 un terremoto de 8 grados en la escala de Richter sacudió la ciudad de Pisco durante 175 interminables segundos dejando el 70% de la ciudad convertida en ruinas y un balance de más de 500 muertos.
Los niños habían salido del colegio a las 18.00 hrs. Una hora antes la tragedia hubiese sido brutal, ya que las antiguas escuelas de Pisco no tenían protección antisísmica y se vinieron abajo. No corrieron la misma suerte los feligreses que escuchaban misa en la Iglesia de San Clemente. Ésta se derrumbó en pocos segundos, impidiendo la escapatoria de los fieles que quedaron enterrados entre los escombros. Hoy, en el lugar de la iglesia, ha quedado un frío solar.

Restos de la Iglesia de San Clemente (Foto: 'El País')

En este solar se alzaba la Iglesia
Aquella noche fue interminable para los habitantes de Pisco, que salían a la calle desesperados buscando a sus seres queridos o tratando de reconocer a alguien entre los cuerpos que las fuerzas de seguridad llevaban a la plaza. Los días siguientes no fueron menos intensos, varias fuertes réplicas azotaron nuevamente a la ciudad y la gente dormía en las calles ante el miedo a que sus casas se vinieran abajo.
Pisco perdió su grandeza colonial y todavía hoy, 3 años después, están presentes en cada esquina los efectos del terremoto: solares donde antes había bonitos hoteles, escombros donde antes había asfalto y muchas familias que perdieron sus hogares siguen viviendo en pésimas condiciones.

Antes del terremoto (Foto: minube.com)
La comunidad internacional envió grandes sumas de dinero al gobierno peruano para la reconstrucción de Pisco, pero pocos trabajos se llevaron a cabo. No sabemos donde habrá ido ese dinero, pero visto el estado actual de la ciudad, a Pisco seguro que no. De hecho, las obras de reconstrucción que ahora se están ejecutando están financiadas por ONGs o por empresas privadas.
Dos años antes de la tragedia un informe del Instituto Geofísico del Perú señaló «que existía la posibilidad de un sismo en el centro sur de Perú, tras analizar la estadística de sismos de gran magnitud en la costa peruana desde el siglo XVI«. Según el informe era necesario implantar un plan de emergencia para poder actuar en caso de sismo. Los responsables hicieron caso omiso de la recomendación. ¿Se podría haber evitado la tragedia en caso de haber aplicado el plan de emergencia? Nunca lo sabremos, pero, por lo menos, tendríamos la seguridad de que se habían realizado todos los esfuerzos.
Uff me has dejado el corazón en un puño… Gracias por enfocar así vuestro blog. Un besazo.
Realmente, fue una desgracia lo sucedido y es terrible que aún siga todo como está.
Hoy en España una de las noticias del día es la muerte de 4 españolas en un accidente de coche en Cuzco.. Id con cuidado!
Insisto con la gastronomía. Espero referencias al respecto de cada lugar visitado. Nadie dijo que no se aceptaran peticiones en el blog, no?
Besetes
Lo peor de todo es que las fotos que habéis colgado son casi iguales a las que se enviaban días después del terremoto… Tres años perdidos.
j.
Hola chicos!!
vaya tela lo de peru!! bueno mandarme un mail para poder hablar!! que el viernes yo tbien vuelo!!
un abrazo!! cuidaros un besazo enorme
Buenas ¡¡¡¡ Ya que no pude despedir como es debido, pero bueno veo que os lo estias pasando increible… y lo que os espera ¡¡¡¡ seguiremos con ganas vuestras aventuras por la web… Un Abrazo muy fuerte y cuidaros …. Bsos …
Gracias a todos por los comentarios… a ver si colgamos algo sobre la gastronomía local, que no está nada mal.