Día 6 – De bocinas, ruinas y panzas de burro

La banda sonora se repetía en cada calle y en cada esquina. En Lima circulan, a diario, el 70% de todos los coches del Perú. Y todos pitan. Sin excepción.

Se conduce con una mano en el volante y un dedo en la bocina. Se pita para cambiar de carril, al llegar a un cruce, cuando se acerca un coche, al arrancar, al ver a una chica guapa y en los atascos, claro. Y, bueno, si ves que vas a chocar, también pitas. Por si acaso.

 

A pesar de la cantidad de coches que inundan las calles, se calcula que el 80% de los 10 millones de desplazamientos diarios que se realizan en Lima se hacen en transporte público. Los autobuses no tienen paradas. Se sube en cualquier lugar tras escuchar al ayudante del conductor que, colgado de la puerta, va gritando el recorrido que seguirá el autobús.

 

Los taxis, por su parte, pitan a cualquier turista que ven y en mitad de una carrera pueden sacar un cartel por la ventanilla señalando el destino al que se dirigen, por si alguien más se anima.

 

Al caos de tráfico y la contaminación, se une la extraña climatología de esta zona. Una constante neblina que los españoles llamaron ‘panza de burro’. Humedece las mañanas y hace que todos los días sean iguales: grises, húmedos y plomizos. Una capa de nubes bajas que deja un cielo cargado que nunca descarga. Lima es el área metropolitana en la que menos llueve del mundo (7 mm anuales) y, en meses de invierno como el presente, tiene una media de sólo 28’6 horas de sol. Nosotros no hemos visto aún ni un solo rayo de luz solar.

 

Este fenómeno se produce porque la Corriente de Humboldt (fría) que se acerca a la costa en los meses de invierno enfría el cálido ambiente tropical que correspondería a la ciudad por su latitud, produciéndose una espesa nubosidad que se ve frenada por la barrera que suponen los Andes y que impide que el aire enfriado por la corriente y la nubosidad se escapen.

La capa de nubes bajas que cubre Lima en invierno

 Afortunadamente, y a pesar del frío, la humedad y el caos circulatorio, podemos salvar algunas cosas de esta ciudad, como por ejemplo, su patrimonio histórico y sus museos.

 

En la misma ciudad y sus alrededores se conservan algunos templos de diversas culturas pre-incas. Culturas que no aparecían en los libros de historia que estudiamos en el colegio, en los que sólo se hablaba de los imperios que dominaban América cuando fue conquistada por los españoles.

 

Así, las culturas Lima (del 100 al 650 d.C.), Huari (del 600 hasta 1200 d.C.) e Ichma (del 1000 al 1460) construyeron templos con adobe para rendir culto al mar, a la luna o al dios de la tierra. Luego llegaron los Incas, que aprovecharon muchos de esos antiguos templos para construir los suyos. Más sólidos y más altos que los de las culturas anteriores.

Como conclusión, Lima nos ha parecido tener muchas más sombras que luces. Si alguien planea visitar esta ciudad que pruebe en verano, a ver qué tal.

12 Respuestas a “Día 6 – De bocinas, ruinas y panzas de burro

  1. Hola pareja!!parece que vuelvo a ser la primera en hacer comentarios en el blog!!
    como decía Carlos el otro día, estamos descrubiendo al Marcial escritor!!sobre las fotos, sin comentarios, muy chulas como siempre!
    espero que estéis disfrutando más del sur de Perú….ya nos contaréis en la siguiente entrega. TQM. Carola

  2. Hola!!!
    Veo que estais aprendiendo mucho de la historia de Peru,aunque dice Carlos que lo debeis estar copiando de wikipedia!jeje.
    Lo de las bocinas me recuerda a Indonesia asi que si vais alli…flipareis!con menos trafico,claro!
    Dais mucha envidia,eh?
    Seguid contando vuestras aventuras!
    Os mando un beso muy fuerte a los 2!

  3. Hola!!
    Que sepáis que a muchos nos estáis dando mucha envida!!
    Lo que cuentas del transporte público, me recuerda mucho a Nicaragua, recuerdo como pasaban los autobuses con el encargado de turno gritando “Managua, Managua, la UCA, Managua!!” :)
    Disfrutar mucho del viaje y seguir contándonos las aventuras del viaje ^^

  4. Hola guapos! Ya veo que vamos a aprender mucho con vuestro viaje…y eso que yo ya había estado en Lima ;-D. Eso sí, he visto un punto pediatra con el tema climatológico jajajajaja. Me pregunto dónde estaréis ahora…nos tenéis en ascuas! Cuidaros muchísimos, muchos besos I miss u!!!!!!

  5. Y dónde veréis a la Roja el miércoles? Yo en tu casa!
    A ver si escribís también algo sobre la gastronomía de cada lugar. La de Perú me han dicho que vale la pena. Ya habéis tomado ceviche? Graciela, que es de Trujillo, os recomienda si vais por el norte probar el cabrito, el pescado sudado, la patasca con mote o el shámbar.

    Besetes a los dos

  6. Hola Marcial,

    veo que al final ya estáis de camino en vuestro divertido viaje, ¿un año me dijistes?, que gusto poder hacerlo y mejor momento que ahora, si no más tarde sería imposible, salen cosas.

    Disfrutar mucho y nada estaré informada en todo momento de lo que haceeís, se la pasare a Valeria por si no lo tiene.

    Un besote, Amaia.

    Me gusta la foto y lo que explicáis, es una forma de viajar diferente para los que estamos aquí.

  7. Hola Marcial & Company:

    Unas fotos mu xulas, la máquina debe ser de las caras, porque tal y como tienes la mano, por cierto…¿que tal va tu mano?. Me alegra saber de vosotros, pero iros con cuidado que por esos lares casi todos los de las bocinas al lado llevan una pistola, espero que no te atrevas a conducir ya que fuera de las poblaciones importantes los europeos lo tenemos dificilillo, y es mas peligroso que comerse un sashimi con anisakis.
    Ala! queda dicho, saludos y no te olvides la tarjeta ups!! perdón que ya no la necesitas.
    Un abrazo y un saludo según corresponda por género

    …seguro que tienes bien la mano???

  8. Guau, qué extraña sensación imaginaros por Lima…
    Espero que os gustara el ‘San Antonio’. Es bastante occidental, pero ya tendréis tiempo de tomar cebiche, papa a la huancaina, sudado, lomo saltado…
    Un abrazo!!
    j.

  9. Hola Marcial: la verdad es que me imaginaba Londres con lluvia y Lima con sol, y os ha tocado al revés. Desde el calor de aquí, nos olvidamos de que es invierno en el hemisferio sur.
    Las fotos son muy bonitas. A pasarlo bien.

  10. Hola pareja. como estais ? me entere de que podia seguir vuestros pasos y aqui estamos. marujeando un poquito. oye ya os lo dije que os lo paseis de coña y ya me direis si hay por ahi algo comparable con un buen bocata de jabugo. jejeje es pa daros un pelin de… bueno que me voy a ver la final de la roja. un fuerte abrazo

  11. Vamos a ver…

    El blog lo escribimos los dos. No copiamos mucho de la wiki, jeje!

    Carlos, estamos probando muchas cosas nuevas: carne de alpaca y de cuy, ceviche, lomo saltado, anticuchos…

    Cristina, Amaia, gracias por vuestros deseos.

    Belvedere, la mano bien, gracias. Y la tuya? Por ahora no hemos conducido ningún vehículo. Nos llevan, jeje!

    Jorge, la pasteleria San Antonio buenísima. Estaba toda la jet Limeña allí, jeje!

    Patricia, gracias por tu comentario y por lo de las fotos…

    Jordi! Como el buen jabugo aún no he encontrado nada pero se come muy bien por aquí. Supongo que aún deben pasar un par de meses más para realmente echaros de menos!

    Abrazos!

Responder a Mr. Belvedere Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s