En el año 1.631, Mumtaz Mahal, la tercera esposa del emperador mongol Sha Yahan, murió alumbrando a su decimocuarto hijo. La tristeza del emperador fue tan grande que se dice que de la noche a la mañana su cabeza se cubrió de canas.
Para honrar la memoria de su esposa, el emperador mandó construir un mausoleo en mármol blanco donde descansarían los restos de su amada. En la construcción trabajaron más de 20.000 personas, contando incluso con expertos traídos de Europa.
El emperador Sha Yahan llamó a ese mausoleo Taj Mahal y quedó tan satisfecho con su obra que pensó en construir su propia tumba a imagen y semejanza de la que había encargado para su mujer. Pero como si de un negativo se tratara, pensó construirlo en negro utilizando ónix y ubicarlo en la otra orilla del río Yamuna.
En cualquier caso, los deseos de Sha Yahan se vieron truncados por la traición de Aurangzeb, su hijo menor que, temeroso de que los excesos y excentricidades de su padre vaciaran las arcas del reino, decidió maquinar un plan para avanzar en la línea de sucesión. Aurangzeb convenció a sus hermanos mayores para que lucharan en la guerra del Punjab, mientras él cuidaba de su padre. Todos los hermanos perecieron en las cruentas guerras y entonces fue cuando destronó a su padre y lo encarceló en el Fuerte de Agra.
Desde una de las ventanas de su prisión Sha Yahan podía ver la tumba de su mujer y admirar la obra que había mandado crear. Tras su muerte, quizá en un último intento de redimir su mala conciencia, el hijo decidió enterrar al padre junto a su esposa. Esa alteración no prevista en los planes iniciales hace que la tumba del emperador Sha Yahan en el interior del mausoleo sea el único objeto que altera la perfecta simetría del Taj Mahal.
–
Unes fotografies magnífiques d’una bonica història d’amor
Qué buenas las fotos, sobre todo me tiene súper intrigada la quinta. ¿Es un reflejo?
Un abrazo!
Hummm… más ganas de ir a la India. Un abrazo
MM
Vaya listo el hermanito pequeño, eh? Qué mal karma! El resto de mis comentarios «mañana» en persona….BIEN!!!!!!!!!
Anda Bea, una fotógrafa en ciernes como tú preguntando si es un reflejo… Si hasta un lego en la materia como yo ve que es agua.
Marcial, confiesa, ¿cuántas fotos hiciste del Taj Mahal? No menos de 20, eso seguro.
En cuanto a la historia, esta sí la conocía y aunque hubiera sido una pasada ver el monumento en negro, hay que reconocer que el esfuerzo humano y económico que hubiera supuesto era exagerado. ¡Un hijo como ese tendría que haber encerrado al que ideó la línea del AVE Toledo-Cuenca-Albacete antes de que la llevara a cabo!
XD
Ya no queda nada!!¡ Geniales las fotos… y con mil ganas de veros!!¡ Un beso
Gracias a todos por los comentarios!
Bea, es un reflejo en una fuente cercana, con la cámara del revés… No, es broma, haces la foto del reflejo y luego le das la vuelta, jeje!
Carlos, ¿20 fotos? sí, en los primeros 10 minutos, jeje! y tienes razón, faltan Aurangzebs en España…
Un abrazo!