Día 70 – La fiebre del oro

El 7 de septiembre de 1822 la colonia de Brasil consiguió la independencia de Portugal sin que se derramara ni una gota de sangre. Este año, la fiesta nacional traía un fin de semana largo que Laia, Núria, Mónica y yo aprovechamos para hacer una escapadita hacia la región de Minas Gerais, mientras Marcial disfrutaba de la compañía de su familia y la boda de su primo Javier y su mujer Andrea en San Diego.

Nuestra primera parada fue la ciudad de Ouro Preto a siete horas en autobús de Rio de Janeiro. Su nombre significa oro negro, ya que a finales del S.XVII unos ‘bandeirantes’ (una especie de vagabundos de la época) encontraron pepitas de oro incrustadas en pedazos negros de roca. Este hecho desató una gran fiebre de oro que llevó a que la ciudad se desarrollara rápidamente y con ello el comercio de esclavos que traían de África, mientras los más poderosos construían grandes mansiones coloniales. De hecho, durante su máximo esplendor, Ouro Preto llegó a tener 110.000 habitantes, en la época, más que Nueva York o Rio de Janeiro.

El comercio de esclavos enriquecía casi al mismo nivel que el comercio de oro. Se llegaron a capturar tribus africanas enteras para que trabajaran en las minas. Este fue el caso de Chico Rey, un rey africano al que capturaron con toda su tribu y le obligaron a trabajar a destajo en una mina de oro. Éste trabajo sin descanso y consiguió comprar su libertad y la de su hijo, quienes poco a poco lograron liberar a toda su tribu y comprar la mina en la que trabajaban. Cuando el rey de Portugal se enteró de ese hecho prohibió definitivamente que los esclavos pudiesen comprar su libertad. Hoy Chico Rey está considerado un héroe para muchos de los habitantes de la zona.

Actualmente, la principal mina de oro de la ciudad, Minas de Passagem, únicamente está abierta para visitas, ya que aunque sigue encontrándose oro su extracción no es rentable debido a que tienen que extraerse muchas toneladas de roca para obtener escasos gramos de oro.

Minas de Passagem tiene 310 metros de profundidad y ocupa 12 km2. Estas dimensiones la convierten en la mina visitable más grande del mundo. Se comenzó a explotar en el año 1719 y estuvo activa hasta el año 1985, trabajada por esclavos hasta 1863.

Tras hacer una breve parada en Belo Horizonte para pasear por el barrio de Pampulha con su laguna artificial y los edificios diseñados por el arquitecto carioca Niemeyer, nos dirigimos a la ciudad costera de Búzios.

Su fama se debe a Brigitte Bardot quien en los años 60 visitó la ciudad con su novio brasilero, haciéndola internacionalmente conocida y atrayendo cada año a miles de turistas.

El pueblo conserva su paisaje y se intuye lo que debió ser antaño una antigua villa de pescadores. Lamentablemente, ese espíritu se ha perdido y ha sido sustituido por centenares de boutiques, discotecas internacionales y manadas de jóvenes dispuestos a pasar la mejor noche de sus vidas.

Por suerte, uno puede evadirse en algunas de las playas que rodean el pueblo, accesibles a sólo unos pocos minutos. En nuestro caso, aprovechamos para disfrutar de la playa con un plato de ostras, gambas y saboreando alguna que otra caipirinha.

Tras esta breve escapada volvimos a Rio, donde nos reuníamos nuevamente con Marcial para dirigirnos a nuestro siguiente destino…

13 Respuestas a “Día 70 – La fiebre del oro

  1. Pingback: Día 70 – Lo verdaderamente importante « Siempre hacia el oeste·

  2. Pingback: Día 62 – La herencia de África « Siempre hacia el oeste·

  3. Qué cara de sufrimiento se refleja en vuestras caras…! Así que «disfrutar de la playa con un plato de ostras, gambas y saboreando alguna que otra caipirinha.»… pero este viaje no iba a ser en plan «perroflautas», os estais aburguesando, chicas… jajaja. Estáis estupendas y me muero de envidia, síiiiiiiiiiiiii !!! Un besote dsd la caribeña playa de BDN

  4. Muy bien, Gaby!

    Esas fotos de paisajes no tienen nada que envidiar a las de Donpi. Qué bien compenetrados estáis.. Si no fuera porque hay más de una foto de tus acompañantes, sería difícil decir quién se ha encargado de este post.

    Y qué envidia esas ostritas al sol.
    Eso sí, qué tal de sabor?

    Besos!

  5. hola «cuñá»…ya veo que tú también aprovechaste el tiempo esa semanita….así que Buzios es super turístico, no?yo que pensaba que era un sitio tranquilo donde relajarse. muy buenas fotos, sí señora!!!. un besito desde Madrid

  6. Cómo os echo de menos! Y las ostras! Y la playa!
    Por cierto Carlos, las ostras estaban muy buenas (aunque acompañadas de una caipirinha de kiwi era difícil no encontrarlas sabrosas ;-)

    Beijinhos!

  7. Hermoso reportaje y me gustaría que la reportera tuviera algo más de protagonismo, por eso de ver y no solo presentir.

    Me dan sana envidia y tienen unas expresiones de mucha felicidad.

    Me parece terrible eso de secuetrar un pueblo entero, para llevarlos a las minas.

    Hoy estoy poco inspirada, tal vez porque el día gris de Barcelona me ha apagado un poco.

    Muchos besos

    Rosa (MM)

  8. Pingback: Día 77 – Costa Verde « Siempre hacia el oeste·

  9. Marta, gracias por el ánimo, pero debo decir que algunas de las fotos las hizo Mónika…

    Sara, la experiencia de Liverpool no la queremos volver a repetir y después de tantos meses de mochilera hay que darse algún lujo, jeje!

    Carlos, como contesta Laia las ostras estaban ricas, ricas y las caipirinhas también! En cuanto a las fotos, muchas de ellas son de Monika, aunque ya veis que sin Donpi también nos defendemos!

    Carola, esperábamos encontrar un lugar tranquilo y acogedor en Búzios, pero llegamos justo cuando cerraban las discotecas como Pacha o Privilege…para unas buenas playas mejor pasearse por la Costa Verde

    Laia, también te echamos de menos…Que si que si, que no que no…

    Jorge, la vida del mochilero es muy dura aunque gratificante y de vez en cuando hay que darse un premio, qué mejor que unas buenas ostras! jijijijiji

    Mamá, en las próximas entradas trataremos de tener más protagonismo. Por el momento todo va viento en popa, sin complicaciones. Que los días grises no puedan con tu ánimo! Muchos besos

  10. Gabyyyyyy, perdona el retraso!!!!! Genial tu aportación, geniales fotos!!!!!!! Vaya pareja de reporteros!!!! Muchos besos guapísima, cuidaros mutuamente ;-D.

  11. Que paisajes mas chulos!!! teneis unas caritas de sufrimiento jajajajajjaa!! a disfrutarlo todoooo!! Que rica las ostras!!! Besos!!!

Responder a Carlos-Peti Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s