Día 30 – El lago de las alturas

Los barcos y los cazadores de turistas se agolpaban en el embarcadero y los primeros rayos del sol atemperaban la gélida mañana. El olor a pescado se mezclaba con el del gasoil de los motores que empezaban a desperezarse. Estábamos en el lago Titicaca, del que dicen es el lago navegable más alto del mundo.

Alto y grande... 165kms de largo y 60 de ancho en su máxima extensión

Los barcos iban zarpando a medida que se llenaban haciendo poco caso a los horarios establecidos. Su destino, cualquiera de las islas que hay en el inmenso el lago.

En el lado peruano destacan la isla Amantaní y Taquile. La primera, menos visitada, fue nuestra elección.

La isla se alzaba como un cerro sobre el perfecto horizonte que dibujaban las aguas del lago. Todas sus laderas estaban escalonadas por las terrazas para el cultivo que ya desde la época de culturas pre-incas se fueron construyendo para hacer posible la agricultura.

En Amantaní hay 8 comunidades de familias quechuas. Tuvimos la oportunidad de alojarnos en casa de una de estas familias y conocer su estilo de vida.

La lavandería local

En la casa de Sonia -como en la de la mayoría- no había electricidad ni ninguna de las comodidades a las que estamos acostumbrados al margen de un techo, un hornillo y una cama. A cambio, tenía una vista preciosa sobre el lago, una calma inusitada y un cielo estrellado que, a más de 3.800m de altura, se te caía encima. Nos pareció un trato justo.

Nuestra humilde morada...

Sus hijos, Delia y Elvis, son los niños más encantadores y cariñosos que hemos conocido en el viaje.

Con Elvis, Sonia y Delia...

Todo el día andaban con la sonrisa puesta aunque no tenían apenas nada con lo que jugar. Nos sorprendió ver que, probablemente, son más felices que muchos niños que vemos crecer en España. Sin tele, consola o juguetes.

Las comunidades de la isla viven de la pesca, la agricultura (cultivando patatas, cebada,  habas…) y un poco de la ganadería y del escaso turismo que les visita.

Son comunidades verdaderamente solidarias, las familias se van turnando para acoger a los turistas que quieren quedarse en la isla. Así, nadie gana más que nadie. Todos tienen poca cosa: un poco de tierra en la que cultivar, alguna cabra o cerdo, una barca. Lo suficiente para vivir con la ventaja, además, de que no hay envidias. Así, las puertas de las casas están abiertas, no se ven candados y en la isla, según nos explicó Sonia, sólo tienen dos perros, ya que no hay propiedades que proteger.

Atardecer en Amantaní

El lado boliviano del lago también tiene dos islas principales, la del Sol y la de la Luna.

Departiendo con el Capitán

¿Apetece un bañito? Sí, hasta que uno mete el pinrel en el agua. La temperatura media del lago son 11°... y estamos en invierno!

La Isla del Sol es la más importante ya que en ella se encuentran ruinas de un santuario inca dedicado al dios Inti (sol) que en la época incaica era un lugar sagrado de peregrinación. Y es que, según la leyenda, fue en esta isla dónde el dios Viracocha creó a los primeros incas, Manco Cápac y Mama Ocllo.

Al margen de estas islas, hace centenares de años que algunos habitantes del lago viven también en islas artificiales que ellos mismos fabrican con un junco que crece en las orillas del lago, la totora.

¡Menos coca mi Capitán!

Son islas flotantes de apenas un metro de grosor que están literalmente ancladas al fondo para evitar amanecer con la isla al otro lado de la frontera que separa el lago.

La "orilla" de una isla flotante

Algunas de estas islas continúan habitadas por familias que viven, básicamente, de la pesca y del turismo.

Sólo unas pocas mantienen aún cierta autenticidad. Otras, en cambio, son pequeñas disney worlds flotantes, con sus extrañas esculturas de peces o incas gigantes, pórticos de bienvenida, barcos de paseo para turistas, puestos de souvenirs… Eso sí, todo hecho de totora, que no se diga.

No deja de ser curiosa la sensación de caminar en una isla que se tambalea cada vez que pasa un barco a motor cerca, notando, a cada paso, cómo se hunden los pies en la totora. De hecho, esos primeros pasos son un poco inseguros y los indígenas se lo pasan pipa viendo a los patosos turistas desembarcar en sus diminutas islas.

Así, tras cinco días en el lago, nos despedíamos de los últimos vestigios incas que probablemente veremos en el viaje, justo en el lugar donde el gran imperio nació. Partimos bordeando el lago rumbo a la capital de Bolivia, La Paz.

¡Oh Capitán! ¡mi Capitán!

11 Respuestas a “Día 30 – El lago de las alturas

  1. Que tal os va? Os leo de buena mañana y la verdad es impresiona lo que leo y lo que veo. Sois unos artitas !! Desde tgn un saludo.

  2. Qué sitio más chulo y qué ilusión ver unas cuantas fotos vuestras por fin! Sigo teniendo mucha envidía y ya es de la mala! Un beso guapetones.

  3. Con vuestro post del Lago de las alturas habéis provocado que tenga que añadir un nuevo destino a mi agenda de «viajes para un futuro»
    Me parece un sitio muy especial que algún día espero visitar.
    No os pregunto como estáis porque no hace falta…ya se os ve!
    Un abrazo,
    S.

  4. que envidia me estais dando… y encima ya os estais hacercando a donde estuve de bolivia y que quiero volver!! (san ignacio de moxos)….

  5. Vaya, veo que ya habéis cambiado de país… Este blog se está poniendo muy muy interesante.
    ¡Y qué chula la foto del muro de piedras! (¿Y si pusierais una sección para votar las fotos?)
    Un abrazo,
    j.

  6. Hola! Vaya experiencias! y qué bonito, una maravilla…el viaje va a más y seguro que cada vez os va calando de manera más profunda. Gracias de verdad, por compartirlo con todos nosotros.
    Muchos besos a los dos!

  7. Passada lo de las islas. Es del tipo de cosas que difícilmente haces en un viaje de vacaciones, siempre con prisas por ver lo máximo posible (te lo digo desde Colombia, donde no paramos quietos), una experiencia de esas que podéis disfrutar al 100% en vuestro viaje, con todo el tiempo del mundo. Well done!
    Las fotos de este post, chulísimas, eh?
    Ala, a seguir posteando!!

    Un brazzo!

  8. Hola Wapa!!! la verdad que cuando Mónica me contó me pareció una pasada!! y ahora que leo vuestro blog me parece alucinante todo!!! que fotos!! cuantas cosas por ver ! cuanto por vivir! y que envidia lo que estais haciendo! pero sobretodo muchas gracias por compartirlo Gaby!!! un besitooo enorme!!!

  9. Alberto, gracias una vez más por el comentario… veo que madrugas mucho, eh?

    Sandra, gracias por seguirnos. Vemos que eres una de nuestras principales seguidoras! un besazo.

    Santi, qué ilusión leerte por aquí! Desde luego puedes ponerlo en la lista de viajes pendientes. De hecho, Perú en general…

    Dídac, me temo que no pasaremos por San Ignacio de Moxos. Una pena pero tenemos que seguir nuestro camino.

    Jorge, estamos estudiando lo de la votación para las fotos, jeje! Un abrazo.

    Vero, la verdad es que fue una experiencia muy especial y cercana. Por fin un comentario sin ‘typos’ del teléfono!

    Carlos, es una ventaja poder viajar sin las prisas de un viaje de vacaciones. Esperamos que por Colombia encontréis también vuestros momentos de tranquilidad. ¿Qué tal por ahí?

    Carla, qué alegría saber que nos sigues! Qué sorpresa! Ya no nos vemos en Sant Joan, pero espero que sigas nuestras aventuras. Besos.

  10. Hola chicos! soy Marta, de Copacabana! ya volvimos de nuestro viajecito. Quería daros las gracias por todas las indicaciones que nos disteis para Cuzco y Machupicchu!! todo salió bien. Espero veros en Buenos Aires antes de marcharme a Inglaterra.

    Besos!

    Pd: preciosas las fotos! espero sigáis disfrutando muchisimo el viaje!
    Pd2: viva Pampeño & Coca Quina!

  11. Muchas gracias Marta! Nos alegramos de que todo saliese bien… cenastéis en el Indio Feliz? jejeje!

    Ojalá lleguemos a tiempo para verte en B.A., sino nos veremos en Londres!

    Mucha suerte con todo y viva el Pampeño!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s