Rodeada por montañas de 6.000 m. y vigilada por el volcán Misti, de 5.822 m., se alza Arequipa. Es conocida también como la “ciudad blanca” por la piedra volcánica, llamada “sillar”, que se utiliza en sus construcciones desde que los españoles la fundaran en 1540.
La Plaza de Armas (los colonizadores llamaron así a todas las plazas mayores, en plan conciliador), es un perfecto ejemplo de la arquitectura colonial.
En cada calle de la ciudad vieja hay alguna muestra de esta arquitectura: Iglesias, Conventos, Monasterios, edificios administrativos… Arequipa es una de las ciudades del Perú que alberga más conventos.
Lo más destacable junto con la Catedral es el Convento de Santa Catalina. Se trata de una ciudadela de altos muros dentro de la ciudad que fue construida en 1580. Las primeras monjas que habitaron el Convento provenían de algunas de las familias más ricas e influyentes de España. Las monjas no salían nunca del Convento, así que en su interior había de todo, desde huerto hasta cementerio.
Una de las pocas personas que pudo entrar en el convento durante su clausura fue Flora Tristán en 1833. En su diario de viaje “Peregrinaciones de una paria” daba muestra del lujo con el que vivían las monjas:
La superiora me llevó enseguida a su grande y hermosa celda y allí, después de haberme hecho sentar sobre ricos tapices y blandos cojines, me hizo traer en uno de los más bellos azafates de la industria parisién, diversas clases de excelentes bizcochos hechos en el convento, vinos de España en lindos frascos de cristal cortado y un soberbio vaso dorado del mismo cristal y grabado con las armas de España.
Hay que creer que esas piadosas señoras no hacen voto de silencio ni de pobreza, pues hablan bastante y casi todas gastan mucho.
En 1880, el Arzobispo, conocedor de la vida hedonista que se llevaba en el Convento, envío a una estricta monja dominica para que pusiera fin a esos excesos que contravenían el voto de pobreza al que debían comprometerse las monjas.
Tras casi 400 años de total clausura, en 1970 el Convento se abrió al público. Las llamadas “celdas” en las que vivían las hermanas resultaron ser, en el caso de las monjas más influyentes, amplias y elegantes casas con patios y jardines.
Se hallaron documentos que acreditan que las religiosas compraban las celdas a otras hermanas que, o bien estaban a punto de fallecer, o simplemente porque iban a comprar una celda mejor. En las fachadas de las principales celdas pueden leerse los nombres de las monjas propietarias.
Hoy en día, decenas de monjas de clausura continúan viviendo en una pequeña parte restringida del Convento.
Arequipa puede visitarse en uno o dos días. Nosotros nos quedamos cuatro. Prueba de que encontramos una ciudad bonita, agradable y tranquila donde se puede (y debe) caminar sin mapa porque en cada esquina de sus calles adoquinadas algo te sorprende. Además, se come muy bien.
Al noroeste de Arequipa se encuentra el Cañón del Colca que, con 3.670m. de profundidad, es el tercer cañón más profundo del mundo.
Como suele pasar en estos casos, uno coge la Lonely Planet, mira el mapa y ve que la población principal más cercana al cañón, Chivay, está a unos 85 kms. de Arequipa. Muy bien. Intentando siempre ser cauto y teniendo en cuenta cuál es el autobús y la carretera media peruana la conclusión era que no podían ser más de dos o tres horas en autobús.
Fueron casi cinco. Pero lo peor del viaje no es la duración, ni los baches de los caminos de tierra, ni las curvas en cornisas que llevan al abismo, ni lo estrecho, vetusto y sucio del autobús. Lo peor es escuchar a todo trapo a la “Peregrina del Rimac y los Engreídos del Perú”. La Peregrina puede tener la voz más irritante que jamás hayamos escuchado y los Engreídos tocan, en realidad, todo el rato la misma canción como los músicos de la cantina de la Guerra de las Galaxias. De las letras mejor ni hablamos. El mismo disco sonó tres veces durante el trayecto. Aquí tenéis uno de sus hits, a ver quién aguanta toda la canción.
Desde Chivay aún quedaban dos horas más de autobús hasta la Cruz del Cóndor, que es el mirador más emblemático del cañón.
Llegamos justo al amanecer y el espectáculo fue increíble. Los primeros rayos de luz sonrojaban los picos de las montañas y, en el fondo del cañón, a casi 3.000m. de profundidad, apenas podía verse el río que lo atraviesa pero podía escucharse el ruido del agua abriéndose paso entre las enormes paredes de piedra.
Por momentos perdimos el sentido de la proporción ante la inmensidad de lo que se teníamos delante.
Además, aunque nos habían advertido que era difícil, tuvimos la suerte de ver algunos cóndores planear entre las paredes del cañón.
El madrugón, el frío y toda la paliza del autobús (incluida la peregrina y sus engreídos) habían valido la pena.
Veo que con las últimas paradas te has reconciliado con Perú, que parece que con Lima no entraste con buen pie! Interesante la historia del convento…
Un abrazo a los dos!
¿Tres discos?? Pobres!! Creo que no he aguantado ni un minuto entero!!
La fotos y comentarios, como siempre, ¡impresionantes!!
Espero que hayais podido celebrar LA GRAN VICTORIA como nosotros aqui!!
un besiño muy grande
Vaya fotos mas bonitas !
Un saludo desde CMR-tgn
saludos
Macus!!
Disfruteu molt,molt, molt però molt!
San
jajaja, pobres… 3 discos… pero bueno, en nicaragua me pasava algo parecido, pero alli era bachata lo que tocaban, pero no solo en el bus, hivas por varias calles del mercado y mas bachata para el disfrute de los oidos, disfrutar mucho del viaje!!!
Aquí también es un no parar… yo aún no me he acostumbrado. Gracias por los comentarios!
Juas juas Qué grande la peregrina del Rimac!
Las canciones son una mezcla entre la música china y árabe más insoportable, acompañadas de la típica voz en off cutresalchichera que ni en las peores fiestas de pueblo. Pero lo impagable de verdad son los videoclips. Esos trajes, esas caras, esos playbacks, esos bailes, esos organillos… Priceless!!! Bueno sí, que al final del vídeo ponen números de teléfono para «Contratos» XDD
Gracias por las píldoras culturales!
Veo que lo has visto hasta el final. Es tremendo. Tiene otros «hits» que encontraras fácilmente en youtube… como aquella que dice ‘yo quiero hombre soltero porque tiene menos problemas’. Tremendo!
Hola chicos… que lindo el blog que estan haciendo, cada vez que tienen una entrada nueva, nos juntamos con mama y la abuela a leerlos, y ademas matias me dijo que tambien se suscribio al blog, tienen a la flia argentina siguiendolos, disfruten mucho… y los esperamos por aca… pronto… no se vengan ahora que la ola polar de frio nos esta matando…
FELICITACIONES POR LA COPA DEL MUNDO, durante la final pense mucho en vos marcial !!!!
les mandamos un beso enorme, sigan con este hermoso blog!!!
pd- insoportable esa musica!!!! para el proximo que q haga ese viaje que lleve unos cd o cassette ensima para recomensar al chofer!!!!
Nos hace mucha ilusión que nos sigais desde Argentina. Esperamos llegar con la primavera… jeje! Gracias por lo del mundial. Marcial está exultante!!! Besos para la abuela.